
TransCollserola
La TransCollserola es una ruta que une las poblaciones de Sant Just Desvern y Sant Cugat del Vallés, atravesando Collserola y uniendo los dos pantanos del parque: Vallvidrera y Can Borrell.
Se realiza en dos formatos: corriendo (Trail Running) y caminando rápido (Fast Hiking) y siempre como grupo, por lo que no es una carrera competitiva a nivel individual, sino un reto grupal.
Normalmente transcurre de noche y en invierno, en formato de autosuficiencia total.
Está organizada por Trail Barcelona Sant Just, únicamente para los socios del club.
Historia de la TransCollserola
La idea surgió para recordar la ruta que hacíamos de jóvenes, corriendo desde Sant Cugat hasta Sant Just, en sentido inverso al actual, ya que se iba en transporte público hasta Sant Cugat. Aquel itinerario ya pasaba por Sant Medir y la Font Groga, cosa que se ha recuperado a partir de la edición de 2024.
Por aquel entonces no había ni móviles ni GPS, y el camino se iba haciendo siguiendo un mapa papel de los años 70, por intuición, orientación y experiencia.
Por aquel entonces era muy raro ver a corredores por las montañas.
Elementos comunes a la TransCollserola
(formato Trail Running):
– La Sargantana: mítica subida por pista de unos 2,2 Km y 230 m+. Marca el inicio del esfuerzo real
– Turò de Can Pascual: una de las cimas más altas de Collserola
– Pantano de Vallvidrera: primero de los dos pantanos de la TransCollerola y punto del segundo gran avituallamiento donde cogemos agua.
– Tibidabo: el grupo “Avançat” sube hasta lo más alto de Collserola, el mítico Tibidabo.
– Pantano de Can Borrell: segundo de los dos pantanos, con una pasarela de madera. Un lugar salvaje, solitario y que marca el inicio del tramo final y normalmente el inicio de algunos “problemillas” para los corredores.
– PRC: camino que va bajando y que discurre por lo más hondo de los valles de Sant Cugat. Camino cerrado, inmersivo, húmedo, frío y de gran belleza.
– Pi d’en Xandri: el clásico y famoso pino de Collserola, muy cerca de Sant Cugat, marca el cercano final de la TransCollserola. Momento mágico, ya que se sale del bosque, se ve el pino y es el punto donde se empieza a celebrar la llegada.
Elementos comunes a la TransCollserola
(formato Fast Hiking):
– Turó Rodó / Coscollera: subida a las cimas de la Vall de Sant Just.
– Pantano de Vallvidrera: primero de los dos pantanos de la TransCollerola y punto del segundo gran avituallamiento donde cogemos agua.
– Pantano de Can Borrell: segundo de los dos pantanos, con una pasarela de madera. Un lugar salvaje, solitario y que marca el inicio del tramo final y normalmente el inicio de algunos “problemillas” para los corredores.
– PRC: camino que va bajando y que discurre por lo más hondo de los valles de Sant Cugat. Camino cerrado, inmersivo, húmedo, frío y de gran belleza.
– Pi d’en Xandri: el clásico y famoso pino de Collserola, muy cerca de Sant Cugat, marca el cercano final de la TransCollserola. Momento mágico, ya que se sale del bosque, se ve el pino y es el punto donde se empieza a celebrar la llegada.
Como funciona
Sobre las 16:00 salen los coches de Sant Just vacíos hasta Sant Cugat. Se dejan los coches en Sant Cugat y se vuelve a Sant Just en un solo coche. A las 18:00 se da la salida de TransCollserola.
Los participantes deberán dejar una bolsa de vida en los coches que se quedan en Sant Cugat, con las cosas que quieran tener a la llegada, generalmente ropa nueva y de abrigo, calzado cómodo, bebida, comida…
La bolsa de vida se puede entregar durante la semana a los técnicos o según se acuerde internamente.
A la llegada a Sant Cugat la tradición dice que se cena en el Viena, todos juntos, para dar por finalizada la TransCollserola.
Abandonos: durante el recorrido hay diferentes puntos de evacuación, por si alguien sufre algún imprevisto.
Edición 2025
Viernes 28 febrero: Trail Avançat y Trail Mitjà
Viernes 7 marzo: Trail Inicial y Fast Hiking
Novedades 2025
Trail Mitjà y Trail Inicial:
El itinerario del 2025 se ha recortado hasta los 21,6 Km y unos 875 m+, con la idea de eliminar tramos sosos y añadir otros con más encanto, apostando más por la belleza y no por la dureza.
Ahora se sube también al Turó de Castellvi, situado al lado del Turò de Can Pascual, para bajar hasta la Font de Sant Tomàs por un nuevo camino hasta casi el Pantano de Vallvidrera.
A partir del Revolt de les Monjes se sube lo más directo posible hacia el Coll de la Vinassa, para ir a buscar la carretera de La Rabassada y empezar así a bajar por el Torrent de la Salamandra, del valle de La Font Groga. Es aquí, en esta bajada, una de las grandes novedades, y es que este año visitaremos la Font Groga, fuente histórica que da nombre a la zona.
En este 2025 se llega hasta la Hermita de Sant Medir, se cruza el mini acueducto y se pasa por la mítica Font de Sant Medir. Básicamente es esta parte se recorta camino que no aporta mucho para incluir todos estos elementos clásicos de Collserola, donde el camino aquí es mucho más bonito.
Trail Avançat:
El itirnario del 2025 será de 23,4 Km y 1.000 m+.
Además de todos los cambios comentados en el itinerario del Trail Mitjà y Inicial, se ha cambiado el tramo a partir de la fuente del pantano de Vallvidrera. Ahora se cruzará la carretera en el semáforo para ir hacia la sede el Parc de Collserola, por el camí y Font dels Plataners y la Font de la Joana.
La subida hasta el Tibidabo se hará por un camino nuevo y exigente, para acabar llegando al mirador del parque de atracciones por unas escaleras.


Material obligatorio
⦁ Mochila trail running
⦁ Manta emergencia
⦁ Depósito líquido mínimo 1 litro, aconsejable 1,5 litros
⦁ Chaqueta membrana impermeable y transpirable
⦁ Prenda térmica extra
⦁ Alimento sólido (barritas, etc…)
⦁ Bebida isotónica y/o Geles/electrolitos
⦁ APP 112 Instalada y configuarada
⦁ Teléfono móvil cargado y en modo sonoro
⦁ Frontal con pilas de repuesto
⦁ Frontal de emergencia
⦁ Prenda de arriba de la escuela: cortavientos, térmica, sudadera, camiseta… oficial de la escuela.
⦁ Opcional: Ropa y calzado de respuesto en la bolsa de vida